Bandos de la Guerra Civil Española
Curiosidades

Bandos de la Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española tuvo lugar entre 1936 y 1939. En ese momento, Manuel Azaña era el presidente de España pero dejó el poder porque no pudo controlar la situación entre republicanos y nacionalistas. El general Francisco Franco subió al poder como líder de Nacional. El ejército español estaba estacionado en Marruecos, lo que llevó a varios generales influyentes a tomar el poder. Uno de ellos fue Francisco Franco.

¿Qué bandos había en la guerra civil española?

El bando de izquierda se llamaba republicano y estaba formado por el pueblo en el poder, sindicatos, comunistas, anarquistas y campesinos. Uno de los grupos implicados en la guerra fueron los que apoyaban, por motivos nacionalistas, al bando de España. Esto se opone a los rebeldes – la gente que no tenía patria y luchaba por el comunismo. Por razones cercanas al contexto europeo, el bando republicano fue apoyado por la Unión Soviética y por otras democracias. Los nacionalistas contaban con el apoyo de los gobiernos fascistas de Alemania e Italia, lo que significaba que este bando estaba mejor armado que el otro.

¿Qué bandos había en la guerra civil española

La Guerra Civil Española, que duró de 1936 a 1939, fue un momento decisivo para el país. Esta reñida guerra supuso una victoria nacionalista que marcó el comienzo de unos cuarenta años de dictadura en España. El régimen terminó en 1975 cuando el dictador fue derrocado y la democracia tomó su lugar. A pesar de que el bando franquista había recibido ayuda alemana, el dictador decidió no implicarse directamente en la posterior Segunda Guerra Mundial. Teniendo en cuenta lo débil que estaba España después de la guerra civil, no fue una elección inteligente. Pocas personas han apoyado a los alemanes.

Durante todo el período de la dictadura de Franco, España sufrió un aislamiento internacional, pero se debilitó con el paso de los años. Dado que el dictador español quería que su país fuera reconocido internacionalmente, poco a poco fue introduciendo ciertas mejoras en la vida social. Membresía de la ONU: En la década de 1950, España ya fue aceptada como miembro de la ONU. En 1970, Franco nombró a su sucesor en el cargo.

Franco quería que Juan Carlos estuviera a cargo después de su muerte, pero en cambio, se restableció la democracia en España.

Deja una respuesta