Curiosidades sobre el Colibrí
Curiosidades Animales

Curiosidades sobre el Colibrí

El colibrí, igualmente conocido como pájaro mosca o picaflor, destaca por tratarse de un pájaro pequeño, el cual cuenta con varias características, por ejemplo, tener la capacidad de mover sus alas alrededor de 70 veces por segundo.

Cabe mencionar, además, que estas aves suelen ser bastante frágiles y que gran parte de ellas suelen morir de forma temprana. Sin embargo, al lograr sobrevivir, podrían llegar a vivir durante 3-4 años, pese a que existen casos de algunos colibríes que incluso, han superado los 10 años de vida.

Descubre las principales curiosidades acerca del colibrí

Si te interesa conocer algunas curiosidades sobre estas aves, te invitamos a seguir leyendo, ya que a continuación presentamos un pequeño listado con algunas de las más destacables:

Una de las características más curiosas con las que cuentan los colibríes, se trata del movimiento de sus alas; ya que además de conocer que las mismas son capaces de moverse con gran rapidez, como ya hemos mencionado, también se sabe que el movimiento que realizan consiste en el patrón del infinito (algo similar al número 8, pero en posición horizontal).

El colibrí requiere de las flores para lograr sobrevivir, ya que es de ellas que extrae su alimento, el cual consiste en el néctar de las mismas.

Sin embargo, cabe mencionar que las flores requieren igualmente de los colibríes, ya que estos pájaros se encargan de transportar el polen, con el fin de polinizar otras flores, aquellas que se reproducen de esta forma.

Descubre las principales curiosidades acerca del colibrí

Los picaflores se caracterizan por tener un pico que destaca por ser bastante largo, al igual que por tener una lengua que posee forma de “W”.

Es preciso señalar que estas dos características son de gran importancia debido a que permiten que el proceso de succionar las flores se lleve a cabo con más rapidez, lo cual les ofrece la posibilidad de alimentarse de unas 1.000 flores diariamente.

Estas pequeñas aves suelen alimentarse de tal manera debido a que su aleteo implica un gran consumo de energía; y debido a que, en ciertos casos, sus pequeños cuerpos suelen digerirlo con mucha rapidez, suele ser igualmente común que consuman algunos insectos.

Por lo general, el plumaje de estos pájaros suele ser de color verde y contar con algunas manchas azules y/o violetas ubicadas en ciertas partes del cuerpo.

Existen momentos en los que dichos colores suelen lucir bastante brillantes y eso se debe a que, al encontrarse excitados, las plumas de los colibríes suelen levantarse y brillar debido a la luz del sol reflejada en ellas.

A lo largo de sus etapas de migración, los picaflores suelen recorrer grandes distancias, de incluso unos 3.000 kilómetros, siendo esa la razón por la cual antes de comenzar su viaje suelen consumir una gran cantidad de alimentos a fin de lograr volar de manera ininterrumpida hasta llegar a su destino.

Además, durante su migración, suelen volar solos; aunque al llegar el periodo de  apareamiento, los machos comienzan a buscar una hembra y se aseguran de construir un nido, con forma de copa, usando ramas, plumas y también restos orgánicos.

Durante el periodo de incubación de sus huevos, el picaflor hembra suele tener un carácter bastante territorial, por lo que no permite que nada ni nadie pueda acercarse al nido, incluyendo otros pájaros de su misma especie.

Cuando nacen las crías, su madre las alimenta cada 20 minutos, al regurgitar una especie de mezcla creada de insectos y néctar.

Una vez que las crías alcanzan los 8-9 días de vida, cuentan con suficientes plumas para lograr regular su temperatura corporal, por lo que empiezan a ejercitar sus alas al mismo tiempo que la madre tiene la posibilidad de empezar a salir del nido con mayor frecuencia.

Cuando las crías alcanzan las 3 semanas de vida, cuentan ya con la posibilidad de empezar a volar, y una vez que lo consiguen, se suelen alejar definitivamente del nido; es decir, jamás regresan.

Deja una respuesta